Autor: Elssie Mejia

CCINFO No.0617

Por CCI Puesto de Bolsa S.A.
martes 4, abril 2017

La tendencia de apreciación de los papeles más líquidos del BCRD (2024) y del MH (2027) fue aún más significativa en esta segunda quincena del mes de marzo, producto de los altos niveles de liquidez y del fin de las especulaciones sobre una subasta del BCRD que nunca llegó a suceder. En efecto, la liquidez promedio del sistema financiero fue superior a los DOP 30,000MM durante este período de tiempo y conforme nos acercábamos al final del mes, el volumen de transacciones fue en aumento.


La tasa de cambio y el Mercado de Valores

Por Jorge L. Rodríguez
martes 21, marzo 2017

En las ultimas semanas y meses se ha estado hablando mucho de la tasa de cambio del dólar; la devaluación que ha registrado, la escasez puntual en algunas épocas, las intervenciones del Banco Central, entre otros. Aquí me gustaría hablar un poco sobre como influye el mercado de valores en la dinámica de la tasa de cambio y algunas impresiones sobre la situación puntual que se ha registrado con este tema.

Continuar leyendo

Undécima a Vigésima Emisión Bonos Corporativos – Dominican Power Partners

Por CCI Puesto de Bolsa S.A.
martes 28, marzo 2017

Comprometidos con la oferta de nuevas oportunidades de inversión para nuestros clientes, a continuación le presentamos el Aviso de Colocación válido para la undécima hasta la vigésima emisión de Bonos Corporativos Garantizados de Dominican Power Partners, una empresa que pertenece al grupo de empresas de AES Dominicana.

Continuar leyendo

La tasa de cambio y el Mercado de Valores

Por Jorge L. Rodríguez
martes 21, marzo 2017

En las ultimas semanas y meses se ha estado hablando mucho de la tasa de cambio del dólar; la devaluación que ha registrado, la escasez puntual en algunas épocas, las intervenciones del Banco Central, entre otros. Aquí me gustaría hablar un poco sobre como influye el mercado de valores en la dinámica de la tasa de cambio y algunas impresiones sobre la situación puntual que se ha registrado con este tema.

Continuar leyendo

CCINFO No.0517

Por CCI Puesto de Bolsa S.A.
viernes 17, marzo 2017

Durante la primera semana del mes de marzo el Ministro de Hacienda reveló que las necesidades de financiamiento fiscales eran por el orden de USD 3,000MM. De este monto espera financiar aproximadamente USD 1,000MM en el mercado local.

Principios para las Infraestructuras del Mercado Financiero: La contrapartida central

Por José A. Fonseca
jueves 16, marzo 2017

El presente artículo pretende discutir sobre una entidad fundamental señalada en el documento homónimo al título de este artículo publicado por el Banco Internacional de Pagos (BIS) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO). En este valiosísimo documento se recogen los principios que deben reunir las entidades de infraestructura de mercados financieros (por su acrónimo en inglés FMI).

Continuar leyendo

CCINFO No. 0417

Por CCI Puesto de Bolsa S.A.
viernes 3, marzo 2017

Durante la segunda quincena del mes de febrero la liquidez promedio del sistema financiero se mantuvo por encima de los DOP 21,000MM, lo cual contribuyó dramáticamente a la disminución de las tasas de interés del mercado monetario y a la apreciación de los papeles de los emisores diferenciados.

CCINFO No. 0317

Por CCI Puesto de Bolsa
viernes 17, febrero 2017

En estas primeras semanas del mes de febrero hemos observado como la liquidez del sistema fue incrementando a partir de los DOP 5,000MM a inicios del mes hasta llegar a los DOP 20,000MM al finalizar la primera quincena. Notamos por lo tanto que el mercado financiero goza de excedentes de liquidez y esto tenderá a inclinar las tasas de intereses del mercado monetario hacia la baja.

¿Invertir en Pesos o en Dólares?

Por José A. Fonseca
miércoles 22, febrero 2017

Las decisiones de inversión pasan por analizar los activos disponibles y las monedas en las que se encuentran denominados, dentro de la gama de activos disponibles tenemos denominados en pesos y en dólares. La decisión de en qué moneda invertir es parte de un proceso de toma de decisiones y análisis que pasa por preguntarse ¿Qué emisor? ¿Qué instrumento de ese emisor? y ¿En qué moneda?, al menos debemos responder estas tres preguntas en nuestro proceso de análisis.

¿Qué emisor?

El emisor es aquella entidad que ha obtenido financiamiento en el mercado de valores mediante la colocación de instrumentos representativos de deuda o capital en el mercado. La decisión del emisor está muy orientada a un análisis del riesgo de crédito del emisor y del desempeño de la empresa, es una decisión que evalúa la solvencia y potencial de la empresa o el Estado que ha emitido los valores.

¿Qué instrumento de ese emisor?

Los emisores pueden financiarse mediante una gama cada vez mayor de instrumentos, alternativas con financiamientos de deuda directa (bonos o papeles comerciales) o mediante instrumentos intermedios como titulizaciones de flujos, cuentas por cobrar, etc hasta cuotas de participación en determinadas líneas de negocio o acciones de la empresa. La decisión de qué instrumento, tiene que ver (aunque no exclusivamente) con el nivel de exposición a riesgo de precio y rendimiento que dentro de un mismo emisor deseamos tener.

¿Qué moneda?

Acá lo importante es entender que la moneda que seleccionemos, y muy especialmente, la forma cómo financiamos la compra del activo son los factores relevantes a analizar. Nuestra moneda, el Peso Dominicano (DOP), aún cuando ha mostrado una envidiable estabilidad, es percibida como más riesgosa e inestable que el Dólar Estadounidense (USD), por razones macroeconómicas que no son objeto de este artículo, las tasas de interés (nominales) en DOP deben ser mayores que las tasas de interés en USD, esta diferencia está compensando un riesgo.

Sí compramos un activo en denominado en DOP y el Peso (DOP) se devalúa frente al USD, estaremos teniendo una pérdida en términos de USD si la devaluación fuera mayor que el rendimiento del activo.

Si compramos un activo denominado en USD y el Peso (DOP) se aprecia frente al USD, estaremos teniendo una pérdida en términos de USD si el rendimiento del activo que compramos es menor que la apreciación.

Algunos analistas han recomendado endeudarse en USD (por sus bajas tasas de interés relativas) para comprar activos en DOP, esta estrategia no es adecuada para inversionistas con poca experticia en los riesgos de mercado. Endeudarse en una moneda, para comprar activos en otra (cross currency funding) es una estrategia que puede ser muy rentable, pero le agrega un riesgo adicional al valor que compremos y debe ser analizada con detalle.  Pregunte muy bien a su asesor sobre los riesgos de este tipo de estrategia antes de tomar una decisión basada exclusivamente en los potenciales retornos sin descontar el riesgo.

Ley de Lavado de Activos y el Mercado de Valores (V2)

Por Jorge L. Rodríguez
martes 28, febrero 2017

Los Intermediarios de Valores o Puestos de Bolsas son considerados sujetos obligados en la Ley de Lavados de Activos. Esto significa que están obligados a conocer a sus clientes y a realizar la debida diligencia para conocer la actividad de su cliente y de donde provienen los fondos del mismo.

Para estos fines el Mercado de Valores tiene una normativa que nos instruye sobre que tipo de acciones debemos de tomar para cumplir con la Ley y llevar a cabo las acciones para evitar que el Mercado se utilice como herramienta para el Lavado de Activos.

Cuando una persona física o jurídica desea aperturar una cuenta de corretaje o inversiones en cualquier Puesto de Bolsa, este deberá de completar varios formularios donde se levantan informaciones básicas del cliente para conocer, entre cosas, la procedencia de los fondos del cliente.  Estos formularios contienen las informaciones básicas del cliente tales como su dirección, teléfono, ocupación, lugar de nacimiento, estado civil, entre otras.

Luego, se empieza a conocer mas sobre el trabajo y la fuente de ingresos del cliente.  Se necesita determinar si la persona labora, si tiene otras fuentes de ingresos, un estimado de su patrimonio, e inclusive los montos promedios que pretende o que pudiera invertir.  Con esta información podemos inmediatamente segmentar al cliente para que luego nuestros sistemas puedan filtrar si la persona esta realizando operaciones dentro de sus rangos de ingresos y patrimonio.

En adicion a estas informaciones básicas del cliente también se exige completar un cuestionario para determinar si la persona es calificada como PEP (Persona Políticamente Expuesta).  Esto quiere decir, si la persona trabaja o ha trabajado en entidades gubernamentales o si pertenece a un partido político o si tiene un pariente que tiene estas características, es calificado como PEP.  Esto no quiere decir que no pueda aperturar una cuenta de corretaje, si no mas bien que como PEP estará monitoreado de manera mas cercana.

Luego de completar toda estas informaciones y previo a la apertura de la cuenta de corretaje. el departamento de cumplimiento  del Puesto de Bolsa debe de verificar los datos del cliente y verificar en los sistemas de cumplimientos internacional  para verificar que el cliente no este o haya sido implicado o acusado en actividades ilícitas.

Una vez los clientes inician a utilizar sus cuentas los Puestos de Bolsas tienen sistemas que le ayudan a monitorear las actividades del cliente para verificar que las mismas esten dentro del rango proporcionado por el mismo al momento de la apertura.

Los Sujetos Obligados estamos en la obligación de conocer y realizar la debida diligencia para conocer bien a nuestros clientes y de donde provienen los fondos de estos.  Aunque no somos investigadores privados si tampoco un departamento de investigación del estado estamos en la obligación de asistir para que nuestro sistema no se utilice como herramienta para el lavado de activos.   Las informaciones que levanta el Puesto de Bolsa durante la apertura de cuenta es confidencial y únicamente para los fines expuestos anteriormente.

    Suscríbete a nuestro Newsletter


    Al completar este formulario, usted acepta recibir correos electrónicos de marketing de CCI Puesto de Bolsa.
    Calle Filomena Gomez de Cova #3,
    Torre Corporativa 2015,
    1er Nivel, Serrallés,
    Santo Domingo, Rep. Dom.

    Síguenos

    CCI. Capital Crédito Inversión